Obtención de CLAVE SOL a través del aplicativo “APP Personas SUNAT” y nuevo plazo para las obligaciones relacionadas al Sistema de Emisión Electrónica.

En virtud al Estado de Emergencia y el Aislamiento Social Obligatorio, la SUNAT, mediante Resolución de Superintendencia No. 090-2020, ha implementado un procedimiento virtual que permite a personas naturales y/o personas jurídicas convertirse en usuarios de SUNAT – Operaciones en Línea (SOL) u obtener una nueva Clave Sol y código de Usuario a través del uso del aplicativo “APP Personas SUNAT”.

Asimismo, se modifica el plazo de vencimiento para enviar las declaraciones y comunicaciones relacionadas al Sistema de Emisión Electrónica.

Compartimos nuestro boletín informativo sobre la referida norma; estamos a vuestra disposición para cualquier duda y/o consulta.

ODRC  S.A.C.

#covid-19#sunat#estadodeemergencia#obligacionestributarias

SE ESTABLECEN DISPOSICIONES PARA LA INSCRIPCIÓN EN EL RUC Y OBTENCIÓN DE CLAVE SOL, PARA LAS EMPRESAS CONSTITUIDAS EN LÍNEA (SID-SUNARP)

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N° 086-2020/SUNAT

En el marco de las políticas de modernización de la gestión pública y la simplificación administrativa, mediante el Decreto Supremo N° 019-2007-PCM se estableció lo siguiente:

  • El uso de la Ventanilla Única del Estado;
  • Se creó el Sistema Integrado de Servicios Públicos Virtuales – SISEV; y
  • Se autorizó a la SUNAT y a la SUNARP, a participar del SISEV, cuyo primer servicio fue la constitución de empresas, que incluye el otorgamiento del número RUC;

Siendo así, a partir del 25 de mayo de 2020, los partes notariales que contienen el acto constitutivo de sociedades anónimas, sociedades anónimas cerradas, S.C.R.L. y E.I.R.L., a inscribirse en el Registro de Personas Jurídicas de Lima y del Callao, se tramiten exclusivamente a través del Sistema de Intermediación Digital de la SUNARP (SID-SUNARP).

Cabe señalar que, con esta inscripción, la SUNAT debe asignar automáticamente el número de RUC, así como la Clave SOL y el código de usuario. Para ello, resultaba necesario aprobar las normas que regulen el procedimiento para la inscripción en el RUC y la obtención de Clave SOL correspondientes.

Obtención de RUC y Clave SOL:

Mediante la presente Resolución, se establece que los sujetos obligados a inscribirse en el RUC que se constituyan, con la intervención de los Notarios, a través del SISEV, obtendrán su número de RUC y Clave SOL, luego que SUNARP remita a SUNAT la información sobre la inscripción de los títulos correspondientes.

El Notario es el responsable de hacer entrega al representante legal o tercero autorizado, de la Constancia de Inscripción en el RUC, Código de Usuario y de la Clave SOL.

La activación del RUC deberá ser realizada por el representante legal a través de SUNAT Virtual, declarando la información complementaria que se le solicite.

Una vez inscrito o activado el número de RUC generado por el SISEV, cualquier otro trámite relacionado con el RUC, tales como modificaciones o actualizaciones u otras circunstancias, se efectuará a través de SUNAT Virtual.

Vigencia:

La presente Resolución entra en vigencia el día 18/05/2020 y es aplicable hasta el término del plazo de la emergencia sanitaria dispuesta por el Decreto Supremo N° 008-2020-SA y, sus prórrogas, salvo que haya algún impedimento para su utilización.

Atentamente,

ODRC  S.A.C.

#covid-19#sunat#estadodeemergencia#obligacionestributarias

APRUEBAN EL “FORMULARIO VIRTUAL Nº 1671 – BOLETA DE PAGO CON DOCUMENTOS VALORADOS” Y NORMAS PARA EL PAGO DE LA DEUDA TRIBUTARIA CON DOCUMENTOS VALORADOS ELECTRÓNICOS

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N° 085-2020/SUNAT

Conforme a lo señalado en el artículo 29 del Código Tributario, el pago de la deuda tributaria se realiza conforme a lo que señala la Ley, en su defecto el Reglamento o, a falta de estos, la Resolución de la Administración Tributaria.

Al respecto, la SUNAT ha establecido que cuando el pago de la deuda tributaria se efectúa mediante documentos valorados, tales como notas de crédito negociables y otros, este se realiza exclusivamente en la dependencia de la SUNAT que corresponda al deudor tributario y empleando los formularios establecidos para tal efecto.

Mediante la presente resolución se aprueba el “Formulario Virtual Nº 1671 – Boleta de pago con documentos valorados” y las normas necesarias para que los deudores tributarios puedan realizar el pago de la deuda tributaria declarada o contenida en valores (ya sean órdenes de pago, resoluciones de determinación u otras resoluciones que contengan deuda tributaria), mediante los certificados y los DCTP electrónicos a través del servicio Mis declaraciones y pagos:

Para tales efectos, se considera:

  1. Certificados: A los Certificados de Inversión Pública Regional y Local – Tesoro Público y a los Certificados de Inversión Pública Gobierno Nacional – Tesoro Público, regulados por el TUO de la Ley N° 29230, Ley que impulsa la inversión pública regional y local, que se mencionan en el artículo 1 de la Resolución Directoral N° 003-2020-EF/52.06; y
  • DCTP: A los documentos cancelatorios – Tesoro Público a que se refiere el artículo 1 de la Resolución Directoral N° 003-2020-EF/52.06, tales como los regulados en la Ley N° 29266, Ley que autoriza la emisión de documentos cancelatorios – Tesoro Público para el pago del impuesto general a las ventas y del impuesto a la renta generado por contrataciones del pliego Ministerio de Defensa, y en el artículo 15 de la Ley N° 30847, Ley que aprueba diversas disposiciones presupuestarias para promover la ejecución del gasto público en inversiones públicas y otras medidas.

PROCEDIMIENTO APROBADO:

FORMULARIO VIRTUAL N° 1671 – BOLETA DE PAGO CON DOCUMENTOS VALORADOS Para efectuar el pago mediante los certificados o DCTP electrónicos Para efectuar el pago de la deuda tributaria el sujeto obligado debe:

Causales de rechazo del pago mediante Formulario Virtual N° 1671:

Las causales de rechazo del Formulario Virtual N° 1671 son las siguientes:

  1. Que el deudor tributario no cuente con documentos valorados disponibles por el importe que se pretende cancelar con estos.
  2. Que no se pueda establecer comunicación con el servicio de pago de la plataforma de documentos valorados.
  3. Que la operación de pago no se realice por un corte en el sistema.

Constancia de pago y reporte del Formulario Virtual N° 1671:

Culminado el procedimiento de pago y generado el Formulario Virtual N° 1671, se genera la constancia de pago como confirmación de haber realizado el pago, la que podrá ser impresa, descargada o enviada al correo electrónico que dicho deudor señale. Adicionalmente, se genera un reporte con el detalle de los documentos valorados electrónicos utilizados, así como de aquellos que resulten del fraccionamiento, de corresponder este.

Vigencia:

La presente Resolución entra en vigencia el día 18/05/2020 y se aplica:

  1. A partir del 18 de mayo de 2020 cuando el pago se realice utilizando certificados electrónicos.
  2. Desde el 1 de setiembre de 2020 si el pago se efectúa utilizando DCTP electrónicos.

El pago de la deuda tributaria que se efectúe hasta el 31 de mayo utilizando documentos valorados físicos o los realizados con DCTP electrónicos hasta el 31 de agosto de 2020, se realiza en la dependencia de la SUNAT que corresponda al deudor tributario y empleando los formularios establecidos para tal efecto.

Atentamente,

ODRC  S.A.C.

#covid-19#sunat#estadodeemergencia#obligacionestributarias

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N° 077-2020/SUNAT SE APRUEBA LA CREACIÓN DE LA MESA DE PARTES VIRTUAL DE LA SUNAT

En el marco de las políticas de modernización de la gestión pública y la simplificación administrativa, se ha visto por conveniente crear una plataforma virtual de la SUNAT, que facilite a los contribuyentes la presentación virtual de documentos y su consulta, a efectos de garantizar el ejercicio de sus derechos como administrados.

Siendo así, mediante la presente Resolución, se crea la Mesa de Partes Virtual de la SUNAT (MPV-SUNAT), con la finalidad de facilitar la presentación, por esa vía, de documentos que se presentan de manera presencial en las dependencias de la SUNAT, así como su consulta

Excepciones:

Cabe señalar que esta plataforma (MPV-SUNAT) no se utiliza para:

  1. La presentación de documentos que dan inicio a procedimientos de aprobación automática, salvo que la norma de la materia indique expresamente que se usará la MPV-SUNAT.
  • La presentación de declaraciones, solicitudes u otros documentos que conforme a la norma de la materia pueda realizarse a través del sistema SUNAT Operaciones en Línea (SOL) u otro medio electrónico.
  • La presentación de declaraciones, solicitudes u otros documentos que deba realizarse en forma presencial porque:

a) De esa forma se ha establecido en norma con rango de ley o decreto supremo.

b) Cuando se requiere utilizar un aplicativo informático para la validación de la información.

c) Solo en forma presencial se puede dar cumplimiento a los requisitos establecidos o a lo previsto en los contratos suscritos con la SUNAT, y cuando así lo exige la naturaleza y características de la documentación a presentar. Tal sería el caso, de la obligación de proporcionar documentos originales y otros.

Los documentos que ingresen por la MPV-SUNAT incumpliendo con lo señalado previamente, se tienen por no presentador.

Fecha de presentación según ingreso:

Para efectos de la presentación de documentos a través de la MPV-SUNAT, la misma se regirá por lo siguiente:

Expediente virtual MPV:

El correcto registro de la información requerida por la MPV-SUNAT, genera el número de expediente virtual MPV y el posterior envío del cargo de recepción al administrado al buzón electrónico, o al correo electrónico que registre, solo en caso de no contar con clave SOL.

Obligaciones de los administrados:

Los administrados que desean presentar sus documentos a través de la MPV-SUNAT, deben cumplir con lo siguiente:

  1. Registrar toda la información que la MPV-SUNAT requiere.
  • Cuando el administrado no cuente con Clave SOL, debe registrar una dirección de correo electrónico válida que permita activar la opción de respuesta automática de recepción de comunicaciones.
  • Los administrados, pueden adjuntar archivos conforme a las instrucciones de cantidad y tamaño que se indiquen en la plataforma.

Los administrados que no cuentan con Clave SOL deben cumplir con las siguientes obligaciones:

  1. Asegurar que la capacidad del buzón del correo electrónico permita recibir los documentos que se envíen en la etapa de recepción documental en la MPV-SUNAT.
  • Activar la opción de respuesta automática de recepción y mantenerla activa.
  • Revisar continuamente la cuenta, incluyendo la bandeja de spam o de correo no deseado.

Finalmente, le facilitamos el link para el acceso a la Mesa de Partes Virtual – SUNAT (MPV-SUNAT): https://www.sunat.gob.pe/ol-at-ittramitedoc/registro/iniciar

Atentamente,

ODRC  S.A.C.

#covid-19#sunat#estadodeemergencia#obligacionestributarias

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N° 076-2020/SUNAT SE MODIFICA EL FORMULARIO DECLARA FÁCIL 621 IGV – RENTA MENSUAL Y SE APRUEBA UNA NUEVA VERSIÓN DEL PDT N° 621 IGV – RENTA MENSUAL

A EFECTOS DE PODER MODIFICAR O SUSPENDER LOS PAGOS A CUENTA DE LOS MESES DE ABRIL A JULIO 2020

Mediante D.L. N° 1471, publicado en el diario oficial con fecha 29 de abril de 2020, se modificó el TUO de la Ley del Impuesto a la Renta a efectos de incluir la posibilidad de modificar o suspender los pagos a cuenta de los meses de abril, mayo, junio y/o julio del ejercicio gravable 2020.

Para tales efectos, se ha visto por conveniente modificar el Formulario Declara Fácil 621 IGV – Renta mensual y aprobar una nueva versión del PDT N° 621 IGV – Renta mensual para que los deudores tributarios puedan ejercer las opciones de modificar o suspender los pagos a cuenta de los meses de abril, mayo, junio y/o julio del ejercicio gravable 2020.

Cabe señalar que ambos formatos se encuentran disponibles a partir del 11 de mayo de 2020.

Finalmente, recordemos los supuestos a los que resulta aplicable la modificación o suspensión de pagos a cuenta según el D.L. N° 1471:

Atentamente,

ODRC  S.A.C.

#covid-19#sunat#estadodeemergencia#obligacionestributarias

SE EXTIENDE A 5 EJERCICIOS, EL PLAZO DE ARRASTRE DE LAS PÉRDIDAS TRIBUTARIAS REGISTRADAS EN EL 2020 (SISTEMA A)

Al amparo de la delegación de facultades otorgada al Poder Ejecutivo, el día 08.05.2020 se publicó en el Diario Oficial “El Peruano”, el Decreto Legislativo No. 1481, norma que extiende el plazo de arrastre de las pérdidas tributarias registradas en el ejercicio 2020.

Esta extensión resulta aplicable solo a los contribuyentes generadores de rentas de tercera categoría que hubiesen optado u opten por compensar su pérdida, bajo el sistema a) del artículo 50° del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta.

Estos contribuyentes podrán compensar la pérdida neta de fuente peruana, registrada en el ejercicio 2020, en los cinco (5) ejercicios inmediatos posteriores, computados a partir del ejercicio gravable 2021.

La norma precisa además que el saldo que no resulte compensado una vez transcurrido el lapso previamente indicado, no podrá computarse en los ejercicios siguientes.

Atentamente,

ODRC  S.A.C.

#covid-19#sunat#estadodeemergencia#obligacionestributarias

NUEVAS TASAS DE DEPRECIACIÓN A PARTIR DEL EJERCICIO 2021

En virtud a la delegación de facultades otorgada al Ejecutivo, el día 10.05.2020 se publicó en el Diario Oficial “El Peruano”, el Decreto Legislativo No. 1488, norma que establece, de forma excepcional tasas de depreciación superiores a las establecidas en las normas tributarias; cabe indicar que, éstas se aplicarán a partir del ejercicio 2021 y solo para contribuyentes del Régimen General del Impuesto a la Renta.

Compartimos nuestro boletín informativo sobre la referida norma; estamos a vuestra disposición para cualquier duda y/o consulta.

ODRC

#covid-19#sunat#estadodeemergencia#obligacionestributarias

NUEVO RÉGIMEN DE FRACCIONAMIENTO Y/O APLAZAMIENTO

En virtud a la delegación de facultades otorgada al Ejecutivo, el día 10.05.2020 se publicó en el Diario Oficial “El Peruano”, el Decreto Legislativo No. 1487, norma que brinda la facilidad de aplazar y/o fraccionar el pago de deudas tributarias que sean administradas por la SUNAT.

Compartimos nuestro boletín informativo sobre la referida norma; estamos a vuestra disposición para cualquier duda y/o consulta.

ODRC

#covid-19#sunat#estadodeemergencia#obligacionestributarias

Se extiende el plazo de arrastre de pérdidas tributarias (Sistema A)

Mediante D.L. 1481 se ha extendido el plazo de arrastre de las pérdidas tributarias registradas en el ejercicio 2020.

Esto es aplicable a los contribuyentes generadores de rentas de tercera categoría que hubiesen optado u opten, por compensar su pérdida, bajo el sistema a) del artículo 50 de la Ley del Impuesto a la Renta.

Estos contribuyentes podrán compensar la pérdida neta de fuente peruana, registrada en el ejercicio 2020, en los cinco (5) ejercicios inmediatos posteriores, computados a partir del ejercicio gravable 2021.

El saldo que no resulte compensado una vez transcurrido ese lapso, no podrá computarse en los ejercicios siguientes.

ODRC

#covid-19#sunat#estadodeemergencia#obligacionestributarias